miércoles, 25 de mayo de 2011

NUESTRO MONCAYO




28 de abril de 2011, Zaragoza
El día 26 de abril del año en curso fuimos a clase como cualquier día normal, pero en vez de subir a las aulas a Francés, nos quedamos en el hall.
Sobre las 08:10 vino Ana Pilar y salimos fuera, en la calle nos esperaba un autobús para llevarnos al Moncayo
Una hora después paramos en la parte baja de la montaña, nos dividieron en dos grupos, uno de primero I y algunos niños de primero C y el otro grupo de primero E
Nuestra monitora se llamaba Ana, se presentó y nos enseñó algunas plantas y animales conforme a esa altitud, 700 metros sobre el nivel del mar, como el romero, tomillo y la lavanda, que son plantas aromáticas y se utilizan para hacer champú y colonia; también el rosal silvestre o tapaculos, que con sus frutos se evita la diarrea. Después nos enseñó huellas de jabalíes y corzos y un cráneo de un zorro.
Nos dijo que el hábitat del Moncayo tiene diferentes alturas: En la primera la altura viven las encinas, que necesitan más calor, luego robles, seguidos de hayas y pinos silvestres y la zona más alta pinos negros y rocas, que pueden sobrevivir a temperaturas de bajo cero.
Luego nos hicimos fotos y volvimos al autobús y subimos hasta el Centro de Interpretación y en una zona de picnic almorzamos, cada uno de lo que llevaba.
Después entramos en el Centro de Interpretación y nos pusieron un video sobre los trece parques naturales y espacios protegidos de Aragón. Entre ellos el de la Dehesa del Moncayo, que tiene 12.000 hectáreas y nos contaron que hubo que hacer una repoblación de pinos para que continuase su hábitat y todo lo que proporcionaba: madera, agua, mineral, pastos…
También nos contaron que en la cima del Moncayo había algunos glaciares y que cada cara de la montaña es de una roca diferente, la norte de arenisca y la sur de caliza y que en el Moncayo es donde primero descargan las nubes del Mediterráneo.
Luego caminamos por la montaña hasta uno de los pinos repoblados que tenia un agujero de un piquituerto o pájaro carpintero. Seguimos hasta un hormiguero de hormigas rojas hecho con arena y púas de pino formando galerías. Las hormigas rojas tienen una misma madre y son todas hermanas, se alimentan de insectos vivos y muertos, que paralizan con acido fórmica y justo enfrente encontramos una babosa que al igual que los caracoles y las lombrices son hermafroditas.
Seguimos caminando y encontramos un roble y un abedul, el roble es más húmedo y su hoja en grande y blanda y su fruto es la bellota. Tenía alguna agalla hechas por insectos para depositar sus huevos en las ramas y cuando nace la larva salían por un agujero. El abedul era muy poco común oriundo de Rusia, ya que necesita mucho frío. Más adelante encontramos acebo que es de color verde brillante y solo produce fruto la hembra.
Después encontramos una haya que su fruto es el hayuco donde se encontraba una crisálida o capullo de una mariposa y cerca una cucaracha que segregaba un líquido por la boca y se hacia la muerta para protegerse de sus depredadores, era de color azul y verde. Luego volvimos al Centro de Interpretación donde nos dijeron que animales podíamos encontrar en la zona, y a que hora del día: de noche sapos, murciélagos, ruiseñores al alba, autillos, alacranes cebolleros y cárabos. Y por el día jabalíes, ranas, arrendajos, grillos, cucos y zorzales comunes.
Para comer volvimos al mismo lugar de picnic y luego nos dejaron tiempo libre para jugar y descansar.
Sobre las cuatro salimos de camino a Zaragoza y llegamos al Instituto a las cinco menos diez, cansados pero ilusionados con lo que nos habían enseñado.

De Marcos y Rubén Serrano Estella. 1ºESO I

No hay comentarios: